Laboratorio de Mamíferos
Marinos
Especies
DELFÍN OSCURO - BALLENA FRANCA AUSTRAL - LOBO MARINO DE UN PELO - LOBO MARINO DE DOS PELOS
© Ilustración de Pieter Folkens en Encyclopedia of Marine Mammals 3ra Edición
Lobo marino de dos pelos
Nombre científico: Arthocephalus australis
El lobo marino de dos pelos, también es conocido como “lobo fino austral” o “lobo marino peletero”. Al igual que otros miembros dentro del grupo de los Pinnípedos (mamíferos carnívoros con las patas modificadas en aletas), esta especie posee un estilo de vida anfibio. Es decir, que en su vida alterna períodos de alimentación en el mar con períodos de permanencia en tierra, en donde lleva a cabo la reproducción (cópula y nacimiento de crías). Posee un alto dimorfismo sexual, en donde los machos adultos son más largos y pesados que las hembras adultas. Los machos adultos pueden alcanzar los 2 metros y 120-160 kg, en tanto que las hembras no exceden los 1,5 metros de largo y pesan alrededor de 40-60 kg. Los recién nacidos miden entre 50-65 cm de largo y pesan entre 3-7,5 kg.
Se distribuye a lo largo de las costas del Atlántico Sur occidental (sur de Brasil, Uruguay, Argentina e Islas Malvinas) y del Pacífico Sur oriental (sur de Chile). Es una especie gregaria (los individuos viven agrupados) y forma grandes colonias en islas, prefiriendo los terrenos de rocas escarpadas y de difícil acceso. Las colonias con mayor cantidad de nacimientos se encuentran en las Islas Malvinas e Isla de Lobos (Uruguay), mientras que existen más colonias reproductivas en el sur de Chile, Isla de los Estados, y norte y centro de Patagonia. Por otra parte, existen colonias estacionales no reproductivas, en donde los individuos sólo se congregan para descansar, como en el sur de Brasil, la costa bonaerense y algunas islas e islotes del norte y centro de Patagonia.
Es una especie poligínica, los machos defienden un territorio en donde se congregan harenes de tamaño variable, de entre 2 y 13 hembras, promediando 5 o 6 hembras por macho. La temporada reproductiva transcurre entre la segunda semana de noviembre y la primera de febrero, observándose el pico de nacimientos a mediados de diciembre y el de apareamientos unos pocos días después. Luego de un período de gestación de 12 meses, las hembras dan a luz una única cría por temporada reproductiva. La hembra amamanta a su cría por un período de entre 8 y 12 meses. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 4 años. Los machos se desarrollan sexualmente entre los 5 y 6 años, aunque recién entre los 7 y 8 años tienen la capacidad de retener a las hembras y copular con ellas. La expectativa de vida para la especie ronda los 20 años, aunque las hembras son más longevas que los machos.
En los ecosistemas marinos es un depredador de alto nivel trófico. Se alimenta en aguas costeras y de alta mar, llegando hasta el borde de la plataforma continental. En la columna de agua, se registraron individuos buceando entre los 50 y 600 metros de profundidad. Su dieta se compone principalmente de peces, calamares y crustáceos; aunque la alimentación varía en función de la disponibilidad de recursos a lo largo de la costa. Entre sus depredadores se encuentran la orca y el tiburón gatopardo.
Esta especie ha sido aprovechada con fines de subsistencia por grupos de cazadores-recolectores desde hace miles de años. Como consecuencia de la explotación comercial de la especie entre los siglos XVIII y XX, su abundancia y distribución original se vieron reducidas a pequeñas colonias esparcidas dentro de los límites del área antes ocupada.
Mapa mostrando la distribución mundial del lobo marino de dos pelos.
El cese de la caza comercial y la implementación de leyes conservacionistas han permitido la lenta recuperación de las distintas poblaciones. Actualmente, esta especie se encuentra protegida legalmente en toda su área de distribución y en el año 2016, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica dentro de la categoría Preocupación menor (LC). Entre las principales amenazas a su conservación se pueden mencionar la reducción de sus presas por parte de las pesquerías y la degradación del hábitat marino.
Fuentes bibliográficas
​
- Bastida, R., Rodríguez, D., Secchi, E., & Silva, V. (2007). Mamíferos acuáticos de Sudamérica y Antártida. Primera edición. Vázquez Mazzini Editores: Buenos Aires.
- Cárdenas-Alayza, S. (2018). South American fur seal Arctocephalus australis. En: Würsig, B., Thewissen, J. G. M., & Kovacs, K. M. (eds.) Encyclopedia of Marine Mammals. Third edition. Academic Press: Londres.
- Cárdenas-Alayza, S., Oliveira, L., & Crespo, E. (2016). Arctocephalus australis. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T2055A45223529. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T2055A45223529.en
- Vales, D. G., Mandiola, A., Romero, M. A., Svendsen, G., Túnez, J. I., Negrete, J., & Grandi, M. F. (2019). Arctocephalus australis. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. http://cma.sarem.org.ar/index.php/es/especie-nativa/arctocephalus-australis